Nos encanta actuar de caja de resonancia y dar difusión a un montón de cosas interesantes que pasan a nuestro alrededor.

Jubilación y cuota de autónomos

Jubilación y cuota de autónomos: cómo influye lo que cotizas en lo que cobrarás

Añadido a Asuntos externos 16 de julio de 2025

Es una de las preguntas más habituales entre los autónomos:
“¿Y cuando me jubile, cuánto me quedará?”

La respuesta no es simple, pero hay un factor clave: la base por la que has estado cotizando durante tu vida laboral.


Es decir, la cuota de autónomo que has pagado.

En Expertia, ayudamos a nuestros clientes a hacer cálculos y simulaciones para saber qué esperar… y qué pueden hacer ahora para mejorar su futura pensión.

El sistema actual: cotizar según los rendimientos

Desde 2023, la cuota de autónomos se basa en los rendimientos netos reales.


Por tanto, puedes escoger un tramo y dentro de ese tramo, elegir si cotizas por la base mínima o una más alta.

Y ahí está la clave: cuanto mayor sea tu base de cotización, mayor será tu pensión.

💡 Tip de Expertia: Si tu rendimiento neto como autónomo te lo permite, plantéate subir la base a la máxima del tramo que te toca en los últimos años antes de jubilarte. El impacto sobre la pensión es más directo y notorio.

¿Cómo se calcula la pensión de un autónomo?

Se tienen en cuenta:

  • Las bases de cotización de los últimos 25 años (o los más favorables, según los cambios previstos a partir de 2027)
  • Los años cotizados
  • La edad de jubilación
  • Y si te jubilas con o sin penalización
  • Si demoras tu jubilación
  • O si eliges jubilación parcial ya que tienes previsto continuar trabajando de forma parcial

Ejemplo:

  • Con 37 años cotizados y llegada a la edad ordinaria (67 años), tienes derecho al 100 % de la base reguladora.
  • Con bases mínimas, tu pensión también será mínima.

Simulación orientativa: dos perfiles frecuentes

Caso 1: autónomo con base mínima toda su vida laboral (base: 960 €/mes)
→ Pensión aproximada: 725–770 € al mes

Caso 2: autónomo que cotiza 20 años por base mínima y 10 años por base media-alta (1.500–1.800 €/mes)
→ Pensión aproximada: 1.050–1.200 € al mes

Estas cifras son orientativas y dependen de otros factores (edad, lagunas, etc.).

💡 Tip de Expertia: Una mejora en la base durante los últimos 10 años puede suponer una diferencia mensual importante en tu pensión. Vale la pena calcularlo.

¿Puedo hacer algo si ya me falta poco para jubilarme?

Sí. Aunque el sistema es progresivo y el efecto de la cotización es acumulativo, en los últimos años antes de jubilarse pueden marcar la diferencia.

  • Subir la base dentro de tu tramo
  • Cotizar por la máxima dentro del tramo actual
  • Valorar su historial de bases con una simulación realista

Además, es importante tener en cuenta posibles retrasos en la edad de jubilación o jubilaciones anticipadas con penalización si te jubilas antes de tiempo.

Conclusión: jubilarse tranquilo se empieza a preparar antes

Tu pensión no se decide el último año, sino a través de una planificación consciente.


Con el sistema actual puedes adaptar tu cuota a lo que ganas… pero también a lo que quieres garantizarte cuando dejes de trabajar.

En Expertia te ayudamos a:

  • Hacer una simulación realista
  • Revisar tu cotización actual
  • Decidir si y cuándo subir tu base

¿Quieres saber cuánto cobrarás si sigues cotizando así? Hablemos.