
La cuota de autónomos según los rendimientos: cómo funciona y cómo afecta a tu negocio
Añadido a Asuntos externos 11 de julio de 2025Desde hace un tiempo, la gran pregunta entre los autónomos ya no es “¿cuánto pago cada mes?”, sino “¿cuánto me tocará pagar según lo que gano?”
Y es que el nuevo sistema de cotización por tramos, vigente desde 2023, ha cambiado las reglas para miles de trabajadores por cuenta propia.
En Expertia, muchos clientes nos consultan cómo funciona este sistema, qué se entiende por “rendimiento”, y cómo ajustar la cuota para no pagar de más ni de menos.
Aquí te lo explicamos con claridad.
¿Cómo funciona el nuevo sistema?
Desde 2023, los autónomos cotizan según los rendimientos netos reales de su actividad.
Es decir, ya no se paga una cuota fija, sino que se escoge un tramo según la previsión de ingresos netos mensuales.
Existen 15 tramos distintos, que van desde quienes ingresan menos de 670 € al mes hasta quienes superan los 6.000 €.
A cada tramo le corresponde una cuota mínima y máxima, que puedes adaptar.
💡 Tip de Expertia: Puedes cambiar de tramo hasta 6 veces al año. Si tus ingresos varían (temporadas altas o bajas, proyectos puntuales…), puedes ajustar tu cuota y pagar lo justo.
¿Cómo se calculan los rendimientos netos?
Aquí está la clave: los rendimientos netos no son los ingresos totales.
Se calcula restando los gastos deducibles de los ingresos brutos, y aplicando una deducción adicional del 7% (3% si eres societario).
Ejemplo sencillo:
Ingresos mensuales: 2.000 €
Gastos deducibles: 500 €
Rendimiento neto: 2.000 – 500 = 1.500 €
Deducción del 7%: 1.500 – 105 = 1.395 € → Ese sería tu tramo de referencia.
Ahora, debemos verificar en la tabla correspondiente, a qué tramo se corresponde este ingreso neto mensual ya partir de ahí conocer la base de cotización y la cuota mínima a ingresar por ese rendimiento.

💡 Tip de Expertia: Si declaras menos de lo que realmente has ganado, Hacienda lo regularizará al final del año… y podrías tener que pagar la diferencia. Más vale hacerlo bien desde el principio.
¿Y si al final del año he ingresado más o menos?
La Agencia Tributaria cruzará datos al cierre del ejercicio.
Si has pagado de más, la Seguridad Social te dará la opción de mantener la base de cotización más alta o devolver lo que has ingresado de más y bajar tu base de cotización a la que se correspondería con tu rendimiento neto real.
Si has pagado de menos, te lo reclamarán y te darán un plazo para realizar el ingreso de la diferencia.Por eso es clave prever bien los ingresos y hacer ajustes durante el año si es necesario.
Otros aspectos a tener en cuenta
- Puedes elegir una cuota superior a la mínima de tu tramo si te interesa aumentar tu base para la jubilación o prestaciones.
- Existen reducciones para nuevos autónomos (80 € al mes durante 12 meses si se cumplen requisitos).
- Los autónomos societarios tienen condiciones específicas.
💡 Tip de Expertia: No todos los autónomos tienen la misma situación. Un buen asesoramiento puede ayudarte a elegir el tramo correcto y optimizar tu cotización.
Conclusión: paga lo justo y sin sorpresas
Este nuevo sistema quiere ser más justo y flexible. Pero para aprovecharlo, es importante entender cómo funciona, calcular bien los rendimientos y ajustar cuando toque.
En Expertia te ayudamos a hacerlo con claridad, previsión y sin complicaciones.