Nos encanta actuar de caja de resonancia y dar difusión a un montón de cosas interesantes que pasan a nuestro alrededor.

Donaciones y préstamos entre familiares

Donaciones en vida y préstamos entre familiares: lo que necesitas saber para evitar sorpresas

Añadido a Asuntos externos 8 de julio de 2025

Puede que te lo hayas planteado: “¿Y si le doy este piso a mi hijo ahora, en lugar de dejarlo en herencia?”


O quizás sea algo más cotidiano: “Mis padres me han dejado dinero para la entrada del piso… pero, ¿tenemos que hacer algo legalmente con esto?”

Las donaciones en vida y los préstamos entre familiares son más habituales de lo que parece, pero pueden traer complicaciones si no se hacen bien.


En Expertia, a menudo nos encontramos con personas que han actuado “de palabra”, con toda la buena intención, pero sin regular nada ni informar a Hacienda… y ahí empiezan los dolores de cabeza.

Por eso, queremos explicarlo de forma clara. Para que puedas hacerlo bien, sin líos, y con la tranquilidad de que todo está en orden.

Donaciones en vida: dar ahora para no dejarlo para después

Una donación en vida es eso: transferir un bien (una vivienda, dinero, un coche…) a otra persona sin esperar al momento de la herencia. Es habitual entre padres e hijos, para dar un empujón inicial.

¿El problema? Que no basta con hacer una transferencia o firmar un documento cualquiera.

💡Tip de Expertia: Toda donación debe declararse. Y sí, puede implicar pagar impuestos, especialmente si no se hace con asesoramiento y no se aprovechan las bonificaciones disponibles.

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • Debe formalizarse por escrito y, en el caso de bienes inmuebles, ante notario.
  • Hay que presentarla en Hacienda: el impuesto de Sucesiones y Donaciones es obligatorio, aunque no haya dinero de por medio.
  • Cada comunidad autónoma aplica bonificaciones distintas. En Cataluña, por ejemplo, padres e hijos pueden beneficiarse de reducciones importantes si se hace bien.
  • Puede afectar a otros aspectos: ayudas públicas, declaración de la renta, becas…

Préstamos entre familiares: no basta con un ya te lo devolveré”

Cuando un familiar te presta dinero —para comprar una vivienda, arrancar un proyecto o afrontar un imprevisto—, es común pensar que no hace falta hacer nada.


Pero si no dejas constancia, Hacienda puede considerarlo una donación encubierta.

💡Tip de Expertia: Si el préstamo no se documenta, puede salir caro. ¿La solución? Hacer un documento sencillo donde conste claramente el importe, las condiciones y la devolución.

¿Cómo hacerlo bien?

  • Redactar un contrato privado de préstamo entre particulares. No hace falta notario, pero sí que esté bien hecho.
  • Presentarlo a Hacienda. Existe un modelo específico y, si no lleva intereses, está exento de tributación.
  • Incluir plazos de devolución, aunque sean simbólicos, ayuda a demostrar la voluntad real de devolverlo.

¿Y qué pasa con la declaración de la renta?

Tanto donaciones como préstamos pueden tener impacto fiscal si no se gestionan correctamente:

  • Las donaciones pueden modificar el patrimonio y afectar al acceso a ayudas, becas o el IRPF.
  • Si no puedes justificar un ingreso elevado, Hacienda puede pedir explicaciones. Y si no lo demuestras, lo pueden considerar un incremento patrimonial no justificado.

Tip de Expertia: Antes de mover cantidades importantes entre familiares, consúltanos. Te diremos cómo hacerlo bien, con la mínima burocracia y todas las garantías legales.

¿Cuándo es recomendable hacer una donación o préstamo?

No hay una única respuesta. Depende del momento vital, del patrimonio y de los objetivos familiares. Pero estas son situaciones comunes en las que recomendamos actuar con planificación:

  • Padres que quieren ayudar a un hijo a comprar una vivienda.
  • Familiares que aportan dinero para estudios o emprender un negocio.
  • Personas que quieren ordenar su patrimonio en vida para evitar líos después.

Conclusión: la confianza entre familiares no sustituye a la legalidad

Hacer una donación o dejar dinero a alguien de la familia no debería ser un problema. Pero si no se hace bien, puede convertirse en uno.

Con un buen asesoramiento puedes:

  • Ahorrar impuestos
  • Evitar sanciones o complicaciones
  • Dormir tranquilo sabiendo que todo está correcto

¿Te ayudamos a hacerlo fácil, legal y con tranquilidad? Llámanos. En Expertia estamos para eso.