Nos encanta actuar de caja de resonancia y dar difusión a un montón de cosas interesantes que pasan a nuestro alrededor.

Cuándo pasar de autónomo a sociedad

De autónomo a sociedad: ¿es hora de dar el salto?

Añadido a Asuntos externos 15 de febrero de 2025

Estar en modo autónomo está bien… hasta que ya no lo está tanto.

Si te preguntas si ha llegado el momento de evolucionar de autónomo a sociedad, ¡no estás solo!

Aquí te explicamos los motivos clave y te damos nuestros Tips de Expertia para que no te quedes a medio camino.

1. El factor fiscal: ¿pagas más que un equipo de fútbol?

Si tus rendimientos netos superan los 45.000 € al año, es hora de revisar tu situación fiscal. Como autónomo, tributas por el IRPF, donde las escalas progresivas pueden llevarte a pagar un 45% (o más) de tus ingresos. En cambio, al constituirte como sociedad, tributarás por el Impuesto de Sociedades, que tiene un tipo fijo del 25% (y puede ser del 15% durante los dos primeros años si eres nueva empresa).

💡 Tip de Expertia: si el fisco ya tiene tu cuenta entre sus favoritas, es momento de plantearte el cambio. Analizamos tus números para decidir si te conviene dar el paso.

2. Responsabilidad: protégete a ti y a tu patrimonio

Como autónomo, eres tú quien responde jurídicamente por todo lo que ocurre en tu negocio. Sí, eso significa que tus bienes personales (tu casa, tu coche) están en juego si algo sale mal.

Con una Sociedad Limitada (SL), la historia cambia: la responsabilidad está limitada al capital social de la empresa. Tus bienes personales estarán a salvo de posibles reclamaciones.

💡 Tip de Expertia: si los riesgos de tu actividad han crecido o ya tienes trabajadores, plantéate el cambio. Con una SL, duermes tranquilo sabiendo que tu casa no está en juego.

3. Imagen: ¿qué dice de ti tu forma jurídica?

La percepción importa, sobre todo si tu actividad requiere clasificación crediticia o colaboras con grandes empresas. Una persona física puede proyectar menos solvencia o profesionalidad en sectores industriales o B2B. Una sociedad, en cambio, puede mejorar tu imagen de cara a bancos, clientes y proveedores.

💡 Tip de Expertia: si necesitas financiación o buscas trabajar con grandes clientes, una SL puede abrirte puertas que como autónomo permanecerían cerradas.

4. Tener trabajadores: más riesgos, más razones para el cambio

¿Ya tienes empleados o estás pensando en contratarlos? Como autónomo, los riesgos asociados a la gestión laboral son más altos, porque siguen recayendo directamente sobre ti. Una sociedad te permite separar la gestión laboral de tu patrimonio personal, ofreciendo mayor protección jurídica y financiera.

💡 Tip de Expertia: si tu negocio está creciendo y tienes equipo, una sociedad no solo te protege, sino que también simplifica la gestión laboral.

 ¿Es hora de dar el paso?

Pasar de autónomo a sociedad no es solo un cambio legal; es un salto estratégico que puede suponer la diferencia entre “sobrevivir” y “crecer”. Pero ojo: no es una decisión para tomarse a la ligera. Por eso en Expertia estamos aquí para analizar tu situación, asesorarte y acompañarte en cada paso.

📞 ¿Tienes un proyecto sólido? ¿Estás pensando pasar de autónomo a sociedad? ¡Hablemos! Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo hacer el cambio de forma fácil, rápida y con toda la seguridad que necesitas.