Nos encanta actuar de caja de resonancia y dar difusión a un montón de cosas interesantes que pasan a nuestro alrededor.

Passos per crear una societat

Guía exprés para crear una sociedad y sobrevivir al papeleo

Añadido a Asuntos externos 15 de febrero de 2025

Montar una sociedad puede parecer más complicado que encontrar aparcamiento en la costa en agosto. Pero tranquilo, en Expertia estamos aquí para hacerlo más fácil, rápido y sin dramas.

¿Listo para dar el salto empresarial? Aquí tienes un resumen del asesoramiento que ofrecemos a emprendedores y empresarios, a modo de guía exprés para crear una sociedad. ¡Para que lo logres sin atascarte con el papeleo!

Paso 1: Ponle nombre a tu sueño

Elegir el nombre de tu sociedad es un arte. Nada de términos genéricos como Gestiones SL”. Los nombres demasiado vagos suelen ser rechazados por el Registro Mercantil. Mejor incluye un elemento distintivo: una ubicación, un año, o algo relacionado con tu actividad. Y no olvides verificar que el dominio web esté disponible, por si luego quieres conquistar el mundo digital. Ten en cuenta sin embargo que la razón social no tiene por qué coincidir con el nombre comercial.

💡 Tip de Expertia: ojo con la propiedad intelectual. Tener el nombre perfecto y que alguien ya lo haya registrado como marca puede ser un lío.

Paso 2: Decide el capital social y cómo aportarlo

¿Sabías que las aportaciones no tienen que ser solo en dinero? También pueden ser bienes como vehículos o equipos. Eso sí, todo lo que aportes debe valorarse fiscalmente, y si decides incluir un coche, no olvides hacer el cambio de titularidad al nombre de la sociedad.

Ah, recuerda que la aportación inicial mínima de 3.000 euros para constituir una sociedad ya ha pasado a la historia.

💡 Tip de Expertia: cuando valores bienes para el capital social, consulta a un asesor. Te ayudamos a evitar errores que luego compliquen la vida fiscal de tu sociedad.

Paso 3: Define el objeto social y la dirección

Tu sociedad necesita un propósito claro, conocido como objeto social. ¿Qué actividades realizará? Esto no solo determina el alcance de tu negocio, sino también su fiscalidad.

Además, tendrás que elegir un domicilio social, que no necesariamente tiene que coincidir con el domicilio fiscal.

💡 Tip de Expertia: asegúrate de que el objeto social sea amplio, pero bien definido. Así, si decides expandir tu actividad, no tendrás que modificarlo más adelante.

Paso 4: Establece el órgano de gobierno

¿Quién llevará el timón de la sociedad? Aquí tienes varias opciones:

  • Administrador único: Ideal para estructuras pequeñas.
  • Administradores solidarios: Cualquiera de ellos puede tomar decisiones sin consultar a los otros.
  • Administradores mancomunados: Todas las decisiones deben tomarse en conjunto.

💡 Tip de Expertia: si optas por administrador único, te recomendamos otorgar un poder mercantil a alguien de confianza. Esto asegura que la sociedad pueda seguir operando en caso de imprevistos.

Paso 5: Redacta los estatutos y define los detalles clave

Los estatutos son las «reglas del juego» para tu sociedad. Aquí decides:

  • Si los cargos administrativos serán remunerados o gratuitos.
  • Cómo se gestionarán las decisiones importantes.
  • Si es necesario incluir un pacto de socios para prever posibles conflictos.

💡 Tip de Expertia: un pacto de socios bien redactado puede ahorrarte más de un dolor de cabeza en el futuro.

Paso 6: Firma y… ¡paciencia!

El momento clave llega en la notaría: aquí se firman los estatutos y se constituye tu sociedad. Aunque el proceso inicial puede completarse en 48 horas, no cantes victoria tan rápido. El Registro Mercantil puede tardar hasta un mes en procesarlo, y durante ese tiempo la sociedad estará inhabilitada.

💡 Tip de Expertia: planifica este tiempo de espera para que no afecte a tus operaciones iniciales.

¿Listo para emprender?

Crear una sociedad puede ser menos estresante de lo que crees… si lo haces con ayuda.

En Expertia no solo te acompañamos en el proceso, sino que te damos la tranquilidad de saber que estás en buenas manos.

📞 ¿Hablamos?